Luis Infante Alvins. ING. En Comunicaciones y Electrónica.
02 Octubre 2022
El rápido avance de la tecnología es cada día más veloz, y los
drones son parte de esa innovación tecnológica, pero este articulo
esta enmarcado en una de las preguntas más frecuente ¿Que
mantenimiento requiere mi drone?, Esta pregunta es muy
importante por la obvia preocupación de alargar la vida útil de la
aeronave.
Para empezar debemos saber de qué se trata el mantenimiento
preventivo, este mantenimiento de primer escalón se cataloga
como una revisión de los equipos para un buen funcionamiento, y
así lograr prevenir las incidencias antes de que ocurran. El
mantenimiento preventivo se adelanta a las averías antes de que
ocurran. Para ello tenemos 2 tipos de mantenimiento preventivo y el
conjunto de todos ellos forman un plan de mantenimiento y entre
esos tenemos:
- Mantenimiento programado.
- Mantenimiento predictivo.
Ahora bien ya sabiendo estos puntos pasemos al tema que nos
corresponde en esta oportunidad, nuestro Drone esta conformado
por partes que requieren un mantenimiento prolongado, pero todo
va a depender del uso y lugar donde se exponga. A continuación
enumerare las más comunes y el mantenimiento que requiere:
- Fuselaje de la aeronave: El fuselaje comúnmente es de
plástico, fibra de carbono o de algún material liviano, y el
mantenimiento preventivo es:
– Limpieza con un paño suave humedecido con alcohol
isopropílico después de cada operación de vuelo.
– Chequeo de la integridad del fuselaje, aquí verificamos
que no presente fisuras ni deformaciones.
– Verificar todos los puntos de anclajes con tornillos que
estén ajustados. - Motores: Los drones actuales cuentan con motores
BRUSHLESS o sin ESCOBILLAS, en pocas palabras no
poseen componentes internos de desgastes que estén
sometidas a fricción, y esto hace que su mantenimiento
preventivo sea mínimo. Nuestra recomendación es:
-Después de cada operación aérea se debe realizar una
limpieza exterior, acompañada con una inspección
visual y así comprobar que en la parte interna del motor
no se haya acumulado alguna partícula que pueda
causar daño interno.
– Girar el motor para verificar su movimiento libre sin
obstrucción.
– Dependiendo donde se realicen los vuelos
recomendamos una vez al mes soplar con aire
comprimido la parte interna del motor.
– Después de cada vuelo se debe con el tacto chequear la
temperatura de los motores y así verificar que sea una
temperatura normal.
NOTA: Si al verificar la temperatura al tocar los motores se percata
de un sobre calentamiento se debe verificar de forma mas
minuciosa, ya que podría estar fallando el motor o el ESC
(controlador de velocidad).
- Hélices o propelas: Un componente importante del drone y
deben estar en perfectas condiciones, ya que al presentar
deformaciones el drone puede sufrir cambios aerodinámicos, ya
que una propelas en mal estado puede ocasionar vibraciones
en el drone así como un mal funcionamiento en el vuelo
poniendo en riesgo la operación de vuelo. Por eso
recomendamos que antes de cada vuelo se:
- Realice un chequeo visual de las propelas y estar
seguro que no exista imperfecciones. - Se le puede realizar una limpieza con un paño húmedo
con alcohol isopropilico. - En caso de notar alguna imperfección se debe proceder
a remplazar el componente dañado.
- Puertos de conexión: Los drones más comunes así como los
de la marca DJI cuentan con puertos de conexión, estos
puertos están protegidos con alguna goma de protección contra
el polvo o cualquier objeto extraño, nuestra recomendación es:
– Antes de cada operación de vuelo verificar su estado, y
que este bien sujeta la goma.
– Realizar una limpieza con un cepillo de diente y alcohol
isopropilico para retirar todo sucio que se va
incorporando en el mismo. - Gimbal o estabilizador: Son pocos los drones que no poseen
este componente tan esencial en el drone, su diseño y
fabricación son de alta precisión y delicados, por tal motivo
deben estar en todo momento protegido mientras el drone no
esté en uso o esté siendo transportado.
NOTA: el protector del GIMBAL debe ser retirado antes de cada
vuelo, para así evitar forzar los motores y otros componentes
electrónicos que están presentes en el estabilizador,
recomendamos:
– Verificar el Gimbal antes de cada vuelo.
– Verificar que no posea ningún objeto extraño que imposibilite
su fácil movimiento.
– No forzar de manera manual a movimientos bruscos ni fuera
de su rango permitido por el fabricante.
– Después de cada vuelo realizar una breve limpieza con aire
comprimido, para remover el polvo acumulado.
- Baterías: Es un componente del drone de prioridad critica y por
tal motivo su mantenimiento debe ser prioritario, para poder
lograr vuelos satisfactorios, ya que una falla de la batería del
drone sea la marca que sea generara una caída súbita que trae
consecuencias nefastas que ya todos debemos saber. Por eso
recomendamos:
– Mantenimiento programado.
– Mantenimiento predictivo.
– Mantenimiento por almacenamiento.
- Antes de cada vuelo verificar que la batería no esté
abombada ni tenga indicio de abolladura. - Estar siempre atento al voltaje de cada celda, no es
recomendable permitir que su voltaje baje menos de 3.6V
por celdas. - En la zona de carga de la batería debemos esperar que la
misma obtenga temperatura deseable para proceder a su
carga nuevamente. - No almacenarlas con 100% de carga.
- Cada 20 ciclos de carga debemos realizar una descarga
completa a 5% y luego proceder a una carga completa al
100%. - Debemos monitorear el voltaje entre celdas que no sea
mayor de 0,4V. si nos percatamos de esta situación se
presenta ya la batería esta alertando de posibles fallas, y
no es confiable al 100%. - No exponer las baterías a agua, ni golpearlas.
- No se deben dejar cargando mas de lo debido.
- Se debe contar con un cuaderno de notas para llevar el
control de ciclos de cada batería y así mantener el control
de mantenimiento de las mismas. - Se deben almacenar al 50% de su carga.
- Control remoto: Un componente primordial del drone para
poder ejercer el vuelo. Recomendamos un cuidado optimo:
– Debemos tener cuidado con la batería interna del control,
poniendo a cargar solo cuando lo amerite para que
complete su carga, y así prolongar su vida útil.
- Tener presente que los sticks (palancas), botones,
deslizadores, antenas, pantalla son propensos en recoger
partículas de polvo que suelen acumularse con el tiempo
y ocasionar problemas en el funcionamiento del drone. - Limpiar con frecuencia los sticks, botones deslizadores
para evitar que el polvo acumulado ocasione problemas
en el vuelo. - Recomendamos el uso de arnés para sostener el control,
y asi lograr minimizar peligro de caída.
Ya para culminar este articulo en términos generales un drone no es
un juguete es una AERONAVE y debe ser tratada con tal, no olvide
leer el manual del fabricante del drone para mantener un
conocimiento de sus características, al momento de almacenar el
drone debe ser en su estuche y lugar adecuado libre de humedad.
Un mantenimiento preventivo y su actualización al día le ayudara a
mantener vuelos seguros.
“NO SOLO ES VOLAR, ES SER UN BUEN PILOTO”