las partes de un dron

Luis Infante Alvins. ING. En Comunicaciones y Electrónica.

Es muy fácil ver como toda persona posee un drone ya sea de manera hobbies, recreacional o comercial pero muy pocos conocen a profundidad lo que tienen en sus manos.

Pero en este articulo queremos aclarar una de las preguntas que más de uno se ha hecho  ¿Cuáles son las partes de un drone?.

En el artículo anterior hablamos de la importancia de saber de qué se trata el mantenimiento preventivo, ahora hablaremos de sus partes electrónicas, si al leer este artículo te despierta el deseo de ser piloto de drones, te recomendamos que consultes los requisitos que puedes solicitar en la página web de la autoridad aeronáutica venezolana (INAC), allí encontrarás todo los requisitos para introducir un drone a Venezuela de manera legal, como registrar un drone en Venezuela, como volar un drone en Venezuela, y como brindar servicio aéreo con drone en Venezuela de manera legal.

Conocer los componentes de tu drone es de gran importancia para poder realizar vuelos de manera segura, ya que te ayudaría en las comprobaciones oportunas que eviten problemas durante la operación de vuelo, y te ayudaría a identificar una falla a la hora de que el drone presente alguna anomalía en el vuelo. Al conocer tu drone de manera detallada desarrolla una confianza en el momento de volar la aeronave.

En este artículo vamos a centrarnos en las partes de un dron de ala rotatoria que es el más usado y común en la comunidad de operadores y pilotos de drones, aunque es prácticamente los mismos componentes en los drones de ala fija.

Fuselaje, marco o chasis: El fuselaje es la estructura central y principal y en ella esta instalados todos los componentes internos del drone, puede estar compuesto de diferente materiales compuestos para reducir su peso; fibra de carbono, fibra de vidrio y plástico, todo dependerá de los componentes que irán instalados en la parte interna del mismo y su característica aerodinámica.  

Hélices: La mayoría de las hélices están fabricadas de plástico, si bien las de mejor calidad están fabricadas de fibra de carbono brindando mayor resistencia manteniendo un peso y balance ligero. Algunos modelos de drones por cuestión de seguridad se le pueden añadir protectores de hélices, estos protectores brindan seguridad a la hora que se presente algún accidente aéreo chocando contra alguien o algo.

Propelas de plástico                            

Propelas de fibra de carbono

Motores sin escobillas  (Brushless): Ya los drones que conocemos están utilizando motores sin escobillas o conocidos como motores (Brushless termino en ingles) son los mas reconocidos porque son motores para drones de mayor eficiencia, silenciosos y más duraderos su vida útil es mas alargada. Un motor sin escobilla es un motor eléctrico que no emplea escobillas para realizar el cambio de polaridad en el rotor.

             Motor sin escobillas                      Motor con escobillas

Tren de aterrizaje: Un componente importante y útil en toda aeronave, los drones que tienen implementado su carga útil en la parte inferior o frontal delantera del mismo es necesario que posean tren de aterrizaje fijo, todos estos están instalados en el drone de manera que no estorbe el campo de visión de la cámara.

ESC – (Electronic Speed Controllers): Este componente electrónico de un drone es el controlador electrónico de velocidad, se encarga de variar la velocidad de los motores, su dirección y freno dinámico, este convierte la energía de corriente continua en corriente alterna para alimentar los motores. Estos se encuentran en la parte interna de la estructura del drone, normalmente hay uno instalado por cada motor.

Controlador de vuelo: El controlador de vuelo es una tarjeta electrónica integrada que es el cerebro del drone, contiene un procesador que interpreta las señales recibidas del receptor y emite señales precisas a los controladores electrónicos de velocidad de los motores ESC. En este también se conectan todos los sensores tales como: giroscopios, acelerómetros, GPS, barómetro, magnetómetro,  telemetría, leds, entre otros componentes que se necesite en el drone.

Modulo  GPS: Global Positioning System proporciona información sobre la ubicación geográfica bajo cualquier condición meteorológica, este combina el receptor GPS con el magnetómetro para proporcionar la latitud, longitud, elevación y rumbo del drone. Por tal motivo el GPS es de gran importancia para la navegación aérea  por puntos de referencia Waypoints.

 

Antenas: Es un dispositivo electrónico conductor metálico muchos recubiertos de plástico, las antenas son diseñadas con el objetivo de emitir o recibir ondas electromagnéticas, ejemplo una antena transmisora transforma energía eléctrica en ondas electromagnéticas, una antena receptores hace este trabajo de manera inversa.

Baterías: Un componente importante en el drone normalmente son del tipo LiPo (Polímero de Litio) ya que brindan mayor confianza, densidad de energía, potencia y vida útil de la misma. Debemos tener presente que después de usarla deben de llevar un tiempo de reposo para volverlas a cargar y usar.

“NO SOLO ES VOLAR, ES SER UN BUEN PILOTO”

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *